El e-commerce es un sistema de compra y venta de productos y servicios que utiliza Internet como medio principal de intercambio
El mundo comienza a adoptar nuevas costumbres: consumo más saludable, mayor aseo del hogar y personal, actividades dentro de casa, estudio y capacitación online, mayor consumo de delivery, etc; y los negocios aceleran e incorporan nuevas tendencias y tecnologías. Por ejemplo:
- Desarrollo de Medios digitales:
- E-commerce
- Omnicanalidad
- Live Streaming
- Nuevos tipos de entrega de productos:
- Click & Collect
- Click & Delivery
- Delivery a través de robots / drones (Ej. Rappi en Colombia)
- Modernización de los puntos de venta:
- Introducción y masificación de la digitalización para conectar con el consumido
- Dinero digital y pago sin contacto
- Desarrollo de nuevos canales e innovación en Marketing y Ventas
- Mayor inversión en marketing digital
- Enviar antes de recibir el pedido
- Digitalización de Servicios:
- Bancos online
- Digitalización de tramites
- Mayor Regulación y Seguridad
- Certificaciones de sanidad para mejor control de higiene en las tiendas / restaurantes
- Aislamiento/protección del personal de tienda y clientes
Tipos de E-commerce
Existen distintos tipos de E-commerce dependiendo de quién vende y quien compra; y según el Modelo de Negocio
En función de quién vende y quién compra:
- Business-to-consumer (B2C): empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio. Ej. Tiendas de ropa y zapatos
- Business-to-Business (B2B): empresas cuyos clientes finales son otras empresas u organizaciones. Ej. Tienda de venta de materiales de construcción
- Consumer-to-Business (C2B): portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Ej. Portales de empleo freelance
- Consumer-to-Consumer (C2C): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros. Ej. Venta de 2da mano
En función del Modelo de Negocio:
- Tienda online con productos o servicios propios: Las mismas características de una tienda física pero en versión online.
- Marketplace: es una tienda de tiendas. Es una web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias temáticas.
- Membresía o Suscripción: busca compras recurrentes. La forma de conseguirlo es con una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Ej. Netflix
- Otros:
- Dropshipping: Igual que una tienda online, con la única diferencia que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo hace (no tiene almacén)
- E-commerce de afiliación: La diferencia con el dropshipping es que además de que no envían el producto, el cierre de la venta no se produce en la plataforma. (se daría en el caso tu tengas una página que brinda información detallada de los productos y al momento de comprar te envía a Amazon.com, por ejemplo)
[/fusion_text][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]
E-commerce en el Perú
Siendo aún pequeño, el e-commerce en el Perú significó US$ 4 K Millones en el 2019, con 6 MM de compradores on-line
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”3301|full” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”Cómo hacer eCommerce en el Perú” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://rtm.com.pe/wp-content/uploads/2020/07/ecommerce-1.png[/fusion_imageframe][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]
Y además, el Perú es el país con mayor crecimiento (131%) en Latino América
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”3302|full” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”Cambio porcentual en ventas en Latinoamérica” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://rtm.com.pe/wp-content/uploads/2020/07/ecommerce2.png[/fusion_imageframe][fusion_separator style_type=”none” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” sep_color=”” top_margin=”15px” bottom_margin=”15px” border_size=”” icon=”” icon_circle=”” icon_circle_color=”” width=”” alignment=”center” /][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]
¿Cómo Implementar e-commerce en su empresa?
En RTM hemos definido 7 pasos para su implementación, que deben ser considerados al inicio, y que puedan ser revisados constantemente para asegurar el éxito del desarrollo del e-commerce.
Los 7 pasos son:
- Definir público objetivo y propuesta de valor
- Dónde y cómo hacer el marketing
- Elección de plataforma o marketplace
- Elegir la modalidad de pago
- Asegurar un buen sistema logístico
- Asegurar la postventa
- Consolidar los procesos backstage
Descubre los 7 pasos a partir del minuto 31:38 del webinar: Ir al webinar
En conclusión
- El Mundo comienza a adoptar Nuevas Costumbres y los Negocios empiezan a implementar nuevas estrategias para mejorar la experiencia del cliente
- El crecimiento del e-commerce será exponencial en el Perú y hay que aprovecharlo
- Es necesario definir una estrategia para la implementación de e-commerce que incluya los 7 pasos
Recordar
- El foco de lo que hacemos debe ser el cliente
- Además de cuidar del producto o servicio, hay que potenciar siempre la experiencia del cliente desde la búsqueda hasta la post-venta
- Tener indicadores operacionales nos ayudarán a identificar qué procesos necesitan mejorarse
- A nivel tecnológico es importante pensar en tener el proceso integrado en un solo sistema o en varios pero integrados