La Estrategia, en su sentido más amplio, es decidir qué camino tomar, cómo conseguir y organizar los recursos para cumplir con la misión y visión de la organización. En el Perú, el 80% de las empresas lleva a cabo su planeamiento estratégico, sin embargo solo el 37% se encuentra satisfecho con su implementación. El trabajo del “día a día”, la falta de personal para la implementación, y la falta de seguimiento del desempeño, son algunas de las razones que dificultan la consecución de resultados.
Sobre la formulación, el 51% de empresas, en especial las de gran tamaño, formulan su estrategia mediante un proceso formal participativo con los ejecutivos; mientras que un 33% lo hace mediante reuniones y talleres de trabajo. Por otro lado, el 57% de las empresas formulan o diseñan sus estrategias solas, sin apoyo externo. Mientras que el 26% de las empresas que facturan entre US$ 100 millones y US$ 500 millones utilizan una consultora. Hay que destacar que cuando hacen sus planeamientos estratégicos con consultores se incrementa el porcentaje de satisfacción, señala Hugo Alegre Brousset, Director General de Real Time Management.
Otro hallazgo del estudio es que la mayoría de las empresas desarrolla sus estrategias bajo un horizonte de tres a cinco años, siendo esto lo más conveniente. Sin embargo, en sectores como minería, energía, petróleo y gas se plantean un horizonte estratégico de cinco años a más.
El estudio Formulación e Implementación de la Estrategia fue realizado por Real Time Management (RTM) y el PAD de la Universidad de Piura, sobre 374 directores, gerentes generales, gerentes funcionales de empresas de diferentes sectores que facturan hasta más de US$ 500 millones. Descarga el estudio completo aquí.