El COVID-19 marcó un acontecimiento importante en nuestra historia. Luego del COVID-19, la vida ya no será la misma. Sin embargo no ha sido el único factor. Varios otros elementos disruptores han venido a configurar lo que podemos llamar la Nueva Realidad. Estos elementos los podemos clasificar en 6 grandes Aspectos: Geopolíticos, Sociales, Ambientales, Económicos, Empresariales y Culturales otros.
Indudablemente el COVID-19 es uno de estos elementos que ha sido fundamental para la generación de la Nueva Realidad, pero también lo han sido el fortalecimiento de China a la vez que se debilitaba Occidente y, recientemente, la invasión de Rusia a Ucrania. Igualmente, elementos muy importantes son el cambio climático y la desigualdad así como la toma de conciencia de ambos elementos.
El mundo empresarial no es ajeno y ha contribuido a esta Nueva Realidad con su estrechez de miras concentrado en “dar valor para el accionista” en lugar de pensar en su impacto en la sociedad en su conjunto, lo cual ha llevado a una pérdida de legitimidad en gran parte del mundo, sobre todo del mundo occidental. Por su parte la poca participación política de la clase empresarial junto con la concentración de líderes en ella, en los últimos 50 años, ha terminado dejando un gran vacío en la arena política de muchos países.
En el siguiente cuadro presentamos un listado de las causas que han generado esta Nueva Realidad:
Esta Nueva Realidad se manifiesta, y manifestará, tanto en el mundo como específicamente en el Perú, en los horizontes de corto, medio y largo plazo.
Pero, ¿en qué consiste esta Nueva Realidad?
En qué consiste la Nueva Realidad
Igualmente hemos procedido a agrupar sus características en los 6 Aspectos antes mencionados. De esta manera tenemos elementos característicos como un mundo bipolar (USA-China), una América Latina que se tiñe de rojo, dentro de los Geopolíticos.
En lo Social, el surgimiento del Gig-Economy (economía de compartir y de trabajo libre) así como el envejecimiento de la población. A su vez, los efectos del Cambio Climático son cada vez más palpables, poniéndonos las interrogantes de si podrán ser reversibles o, lo que es peor, si podremos salvar al planeta.
La parte Económica se caracteriza por diversas crisis, inflación y una posible recesión mundial (efectos estos que podrían marcar el próximo lustro cuando no la próxima década). Todo esto genera a nivel Empresarial una mayor dificultad para planear y gestionar, en un entorno complicado. Sin embargo, también aparecen dos grandes oportunidades globales: la transformación digital y la toma de importancia de la sostenibilidad (ESG).
Para los países de América Latina, se reabren las posibilidades de aumentar exportaciones a USA por el cambio del off-shore (importaciones básicamente desde China y el Asia) al near-shore, por el imperativo de ganar mayor seguridad en el abastecimiento.
Oportunidades y Amenazas de la Transformación Digital
Sin duda, uno de los elementos importantes de esta Nueva Realidad lo constituye la Transformación Digital y sus Oportunidades y Amenazas. Tanto a nivel Empresarial como a nivel Social. No cabe duda que la Transformación Digital presenta muchas ventajas para que las empresas mejoren su eficiencia (actuando sobre sus procesos), satisfaga mejor las necesidades de sus clientes (desarrollando nuevos productos y servicios) e ideen nuevos modos de hacer negocios (a través de nuevos modelos de negocio). Pero también trae riesgos que deben ser gestionados: desde la amenaza de hackers, al mal uso de la información y pérdida de reputación, hasta incluso la presencia de sesgos discriminatorios en el uso de modelos de inteligencia artificial, basado éstos en data histórica para predecir el futuro.
A nivel Social también hay grandes oportunidades. Nunca antes en la historia de la humanidad estuvimos tan cerca de lograr combatir el hambre, erradicar la pobreza y aumentar la inclusión. Pero este gran cambio, tiene dos grandes riesgos: (1) el shock temporal que se producirá desde el momento en que comiencen a sobrar puestos actuales de trabajo repetitivo que serán eliminados por la automatización y/o aquellos en los cuales el computador pueda hacer mejor trabajo (via inteligencia artificial, para cálculos estadísticos y predicciones) hasta el momento en que se generen las nuevas capacidades necesarias para desarrollar y usar la Transformación Digital. Recordemos que la gran revolución tecnológica anterior de finales del siglo XIX terminó con guerras mundiales, una gran recesión y la aparición del marxismo. (2) la gran desigualdad que puede producirse entre personas, empresas y naciones que abracen y dominen la Transformación Digital y las que no.