Puerto de Chancay: El Camino hacia un Perú más Competitivo

Set 28, 2023 | Gestión de Categorías, Logística

Un análisis detallado sobre el rol del Puerto de Chancay en el escenario económico global y su potencial para transformar el futuro económico de Perú.

En el competitivo escenario económico global, la posición de un país en términos de competitividad es un indicador crucial de su capacidad para atraer inversiones, impulsar el crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. En este contexto, el Puerto de Chancay emerge como un proyecto estratégico que podría marcar el camino hacia un Perú más competitivo.

Competitividad en el Contexto Global

El Foro Económico Mundial (FEM) realiza anualmente un ranking de competitividad mundial, evaluando múltiples factores que determinan su posición en la economía global. En el último informe del FEM de 2023, Perú ocupó el puesto 55 entre 64 naciones evaluadas, lo que indica la necesidad de tomar medidas significativas para mejorar su competitividad en el escenario internacional.

Ranking de Competitividad Mundial
Ranking de Competitividad Mundial
Fuente: Statista

Los Desafíos Identificados

El Perú se mantiene como el segundo país más competitivo de la región, sin embargo, más allá de la “buena noticia” el informe también evidencia un retroceso y estancamiento significativo en pilares clave como:

  • Desempeño económico: Cayendo del puesto 40 al 53 debido principalmente a los escasos avances en las áreas de comercio internacional y empleo.
  • Infraestructura: El Perú se encuentra en la posición 60 en 2023, este pilar sigue siendo un desafío pendiente que requiere atención inmediata por parte del gobierno peruano.

Resultados de los países de Latinoamérica 2023

Resultados de los países de Latinoamérica 2023. En Negrita el puntaje en el obtenido y en paréntesis la posición en el ranking.

Fuente: Ranking de competitividad Mundial

Como se puede observar el pilar de Infraestructura es en el que el Perú se encuentra más rezagado, incluso a nivel de Latinoamérica, es por ello requiere acciones concretas y articuladas que permitan revertir esta situación.

El Rol de la Infraestructura

La infraestructura desempeña un papel fundamental en la competitividad de un país, ya que influye en la eficiencia logística, la conectividad y la capacidad para atraer inversiones. En el caso de Perú, la brecha en infraestructura ascendió a la asombrosa cifra de US$ 100,000 millones al cierre de 2022, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Este déficit no solo limita el crecimiento económico, sino que también impacta negativamente en la capacidad del país para competir en el comercio internacional.

El Puerto de Chancay: Motor de Competitividad

Para cerrar esta brecha de infraestructura y fortalecer la competitividad, es fundamental impulsar proyectos estratégicos que transformen la realidad del país. Uno de los proyectos más prometedores en este sentido es el Puerto de Chancay.

Puerto Multipropósito de Chancay

Puerto multipropósito de Chancay

Fuente: El Peruano

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, el Puerto de Chancay es un megaproyecto que promete ser un catalizador del desarrollo económico y logístico de Perú. Con una inversión proyectada de US$ 3,600 millones, dividida en 3 etapas, actualmente se encuentra en desarrollo la primera etapa, la cual se espera inicie operaciones a finales de 2024.

Impacto Estratégico y Logístico

Los beneficios que se derivan del Puerto de Chancay son notables:

Recepción de Buques de Gran Capacidad: El puerto tendrá la capacidad de recibir buques de 18,000 a 24,000 contenedores, los más grandes del mundo. Esto abrirá las puertas a traslados directos hacia el continente asiático, creando oportunidades sin precedentes para el comercio internacional.

Reducción del Tiempo de Viaje: Se estima que el Puerto de Chancay acortará el tiempo de viaje hacia Asia en aproximadamente 10 días, pasando de 35 a 25 días. Dado que Asia representa el 45% de nuestras exportaciones y el 40% de nuestras importaciones, esto se traducirá en costos de envío más bajos y, por lo tanto, mayor competitividad.

Un Hub Portuario Estratégico: El puerto se convertirá en una entrada directa hacia el continente asiático, lo que posicionará a Perú como uno de los hubs portuarios más importantes de la costa del Pacífico. Esto no solo beneficiará al país, sino que también atraerá una parte significativa del comercio de los países vecinos, como Chile, Ecuador, Colombia y Brasil, con Asia.

Desarrollo de Cadenas de Valor: El Puerto de Chancay propiciará el desarrollo de cadenas de valor en diversas industrias, lo que creará un polo de desarrollo en la zona norte de Lima, generando empleo y crecimiento económico.

Retos principales del Puerto

Durante una conferencia en las TECH TOC de TOC Américas 2022, varios expertos compartieron sus perspectivas sobre la industria portuaria y las inversiones en curso en diferentes terminales portuarios de Perú. Entre los temas discutidos, se resaltó el desafío y la oportunidad que representa el Puerto de Chancay, así como su posible impacto en la región. En este contexto, se pueden identificar cuatro retos fundamentales que enfrenta el Puerto de Chancay para alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo logístico y la competitividad del país. Estos desafíos se presentarán a continuación en detalle.

  • Competencia Regional: El Puerto de Chancay se enfrenta a la competencia de otros puertos regionales. Los puertos cercanos, como Salaverry, ven a Chancay como una oportunidad para el transbordo de carga. Esto plantea el desafío de cómo Chancay puede diferenciarse y mantener su competitividad en el mercado de transporte marítimo.
  • Sostenibilidad y Medio Ambiente: El compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente es un desafío creciente para los puertos. El gerente de Salaverry Terminal Internacional menciona el enfoque ambiental en su operación y cómo han implementado sistemas para reducir las emisiones. Chancay debe abordar estas preocupaciones ambientales y cumplir con estándares cada vez más estrictos.
  • Infraestructura y Tecnología: La inversión en infraestructura y tecnología es esencial para mantener la eficiencia y la competitividad en el sector portuario. La adopción de tecnologías avanzadas, como el sistema rotainers mencionado por TPA (Terminal Portuario Arica), es un aspecto clave para mejorar la capacidad operativa y reducir los impactos ambientales. Chancay deberá seguir invirtiendo en infraestructura y tecnología de vanguardia para mantenerse a la par con las expectativas de la industria.
  • Desarrollo de Negocios y Alianzas Estratégicas: Como se menciona en el artículo, Chancay es visto como una oportunidad para generar tráfico y movilizar carga. Sin embargo, esto también implica la necesidad de establecer alianzas estratégicas y desarrollar un enfoque de negocio que aproveche el potencial de Chancay como puerto de transbordo. La colaboración con otros actores de la cadena logística y la generación de tráfico son desafíos importantes para el éxito de Chancay.

Conclusiones

El Puerto de Chancay es una apuesta ambiciosa que podría convertirse en un motor de competitividad para Perú. Aprovechando su ubicación estratégica y condiciones geográficas únicas, este proyecto no solo permite acortar la brecha de infraestructura existente, sino que también posicionaría al país como un actor clave en el desarrollo económico de la región en los próximos años. Es fundamental que el Estado fomente inversiones de esta magnitud para forjar un Perú más competitivo, con un mayor desarrollo económico y un mayor nivel de empleo.

En resumen, el Puerto de Chancay no es solo una puerta hacia un Perú más competitivo, sino también hacia un futuro más prometedor en el ámbito económico y logístico.

Yonathan Valladares
Consultor Senior