Frente a un planeta en constante evolución, cada día son más las empresas que se percatan que hay muchísima oportunidad al invertir en sostenibilidad. Vivimos en un contexto donde las noticias sobre los impactos del cambio climático son el pan de cada día y diversas organizaciones globales nos alertan del desastre ecológico y de la crisis humanitaria que vivimos.
Si hacemos una lista de los temas que atender, esta sería muy larga: pobreza, trabajo infantil, corrupción, contaminación del aire, extinción de especies, etc. Todos los problemas son relevantes y requieren atención. Pero, desde nuestras compañías ¿Cuáles son los problemas a atender?
Decisiones ejecutivas frente a la Sostenibilidad
CEOs y ejecutivos de las compañías prefieren seguir en la ruta de “business as usual”, porque no saben cómo abordar los temas de sostenibilidad. Algunos refuerzan el área de Responsabilidad Social con más personal y delegan a estos equipos los temas de sostenibilidad. Otros ejecutivos ni siquiera están informados o no tienen dominio de los temas de sostenibilidad, terminando así en diversas ideas y conceptos que no llegan a nada concreto.
Diagrama de flujo: Posibles rutas de decisiones de los CEO frente a la sostenibilidad
Es un gran reto estar al mando de un negocio. Debemos maximizar la rentabilidad y evitar por sobre todo hacer “gastos innecesarios” en la compañía. De eso dependen los bonos y nuestros indicadores de éxito. En el día a día de la compañía, “apagar incendios” se vuelve algo cotidiano. Nos olvidamos o le dejamos muy poco tiempo a la visión de futuro, al largo plazo de nuestro negocio, y a la sostenibilidad.
Pero ¿Qué es la Sostenibilidad Corporativa?
La Sostenibilidad Corporativa está diseñada para crear valor social, económico y ambiental:
- Es un enfoque holístico y responsable del negocio que permite crear/aportar valor social, ambiental y económico a su entorno.
- Es el modelo de gestión basado en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, respetando al ambiente y promoviendo el progreso económico y social.
Aumenta tu competitividad en el mercado
La sostenibilidad corporativa es la nueva forma para ser una empresa competitiva. Las empresas que no consideren la sostenibilidad como política transversal corren el riesgo de desaparecer. De lo contrario, su alineamiento a los cambios del mercado tendrá costos muy elevados.
El desafío de una gestión y/o estrategia sostenible al buscar el máximo rendimiento económico, social y ambiental es entender lo siguiente:
- Armonizar ganancias para todos, mejores ingresos.
- Relaciones de largo plazo con stakeholders (y non-market stakeholders).
- Carbono neutral, eficiente gestión de desechos, reforestación, cuidado del agua, economía circular, etc.
Diagrama de sostenibilidad: Triple enfoque de la sostenibilidad corporativa
Los conceptos de economía circular, desarrollo sostenible y/o cumplimiento de los ODS, generan mayor valor cuando forman parte del modelo de negocio (procesos fundamentales) de la compañía, todo ello integrado en los conceptos básicos de sostenibilidad corporativa.
¡Sigamos el buen ejemplo! Grupo Nutresa
Tenemos como ejemplo en la región el caso del Grupo Nutresa (Grupo Nacional de Chocolate S.A.), que en 12 años logró ser una compañía con más de 70 marcas diferentes en 65 países. Esto ocurrió gracias a un proceso de internalización que fue producto de una seguidilla de buenas decisiones, las cuales apuntaron a la sostenibilidad, gestionaron oportunidades y mitigaron riesgos.
Carlos Enrique Piedrahita, expresidente de Nutresa habló para el programa Negocios de Telemedellín y se refirió a la estrategia de sostenibilidad corporativa: “La gestión de una empresa no se puede resumir solo a una gestión financiera, cuando los directivos piensan solo en ello, están cayendo en una gran equivocación, ya que la empresa no solo tiene impactos en la dimensión económica, sino también en lo social y ambiental (…)” (Podcast “Sostenibilidad Empresarial” elaborado por el Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA y el GRI).
La convicción real de Carlos fue determinante para lograr la sostenibilidad de Nutresa.
Y, ¿Cómo implemento la sostenibilidad corporativa en mi compañía?
La sostenibilidad es un asunto de personas (capacidades) y activos organizacionales (recursos), y es muy importante que el tema parta desde los niveles más altos de la compañía: Directorio, CEO y gerentes. El liderazgo, la comunicación, los KPIs y las personas son fundamentales. Aquí algunas pautas a implementar:
- Dejar de perder recursos en temas de sostenibilidad que no están alineados con el core bussines (modelo de negocio) y que no son estratégicos para nuestra compañía.
- Se recomienda hacer un análisis y priorización del impacto de nuestras operaciones en los diversos servicios ecosistémicos (hacer un análisis de materialidad social y ambiental). Algunas preguntas que debemos responder: ¿De qué servicios ecosistémicos dependemos? ¿Cuál es nuestro nivel de impacto en ellos? ¿Qué actores están involucrados?
- Conocer las capacidades de nuestro personal y los recursos con los que contamos en la compañía para dar los primeros pasos.
- Otra acción es la aplicación del diseño circular a procesos o productos de nuestro negocio. Esto nos permitirá encontrar oportunidades de eliminar residuos o contaminantes desde el diseño, mantener o cambiar productos, equipos o materiales en uso y aportar en la regeneración del ambiente.
Conclusiones para la implementación de la Sostenibilidad Empresarial
En suma, es necesario adaptarnos y continuar con las formas de trabajo que impulsan mejores estándares de calidad y eficiencia. Esta es la puerta de inicio hacia la sostenibilidad corporativa, y con el mismo empeño, estaríamos proponiendo un cambio que muy pocas empresas asumen.