Antes y Después de la Transformación (I)

Jul 9, 2019 | Artículos Destacados, Transformación Digital

La transformación digital es uno de los grandes retos que enfrentan las empresas en la actualidad, y si bien la tecnología es un factor importante, lo es aún más implementar y desarrollar estrategias que potencien su capacidad de adaptación.

La transformación digital es uno de los grandes retos que enfrentan las empresas en la actualidad, y si bien la tecnología es un factor importante, lo es aún más implementar y desarrollar estrategias que potencien su capacidad de adaptación. Independientemente del tamaño de la empresa, la transformación digital puede enfrentarse con incomodidad e incertidumbre, por ello, en esta primera entrega compartiré algunos puntos acerca de cómo puede prepararse para estos desafíos antes de iniciar su implementación. En la segunda parte de este artículo, veremos los cambios en la forma de trabajo una vez que la transformación digital está en marcha.

Para llevar a cabo un proceso de transformación, se requiere de una cultura ágil para tomar riesgos y que esté abierta a la experimentación, esto es indispensable para poder aprender, ensayar y corregir. Las empresas deben atreverse a nuevas formas de enfocar procedimientos, aun si no existe claridad en los beneficios, ni en las probabilidades de éxito. 

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=”Intro” hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”yes” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_2″ layout=”1_2″ spacing=”0px” center_content=”yes” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_imageframe image_id=”2308″ max_width=”” style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://rtm.com.pe/wp-content/uploads/2019/07/AlfaPeople-Transformacion-digital.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_2″ layout=”1_2″ spacing=”0px” center_content=”yes” link=”” target=”_self” min_height=”none” hide_on_mobile=”medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_fontawesome icon=”fa-quote-left fas” size=”30px” flip=”” rotate=”” spin=”no” alignment=”center” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” circle=”yes” iconcolor=”#213d65″ circlecolor=”#ffffff” circlebordercolor=”#e2e7ed” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”0.8″ animation_offset=”” /][fusion_testimonials design=”clean” backgroundcolor=”” textcolor=”#213d65″ random=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_testimonial name=”Hugo Alegre” avatar=”none” image=”” image_border_radius=”” company=”Director General” link=”” target=”_self”]

Los pequeños equipos multidisciplinarios se impondrán sobre los grandes equipos especializados

[/fusion_testimonial][/fusion_testimonials][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container][fusion_builder_container admin_label=”Intro” hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”yes” center_content=”yes” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”0px” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”1″ column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]

Para empezar, es vital plantear una solución a una necesidad humana y tener perspectiva de lo que se puede lograr con esa idea. Tengamos en cuenta que esta idea puede cambiar y uno tiene que estar abierto a su reformulación en el camino. Luego, se debe plantear indicadores qué permitan medir los avances, esto es de gran importancia pues nos permitirá realizar correcciones y aprender. Asimismo, debemos levantar las necesidades de recursos, de capital y de gente que se necesita para poder llevar a cabo la etapa inicial del proceso; no puedo hacer énfasis suficiente en que debe existir una disposición a destinar recursos económicos y humanos importantes, una pequeña inversión o un pequeño equipo, no harán la diferencia. 

Otro cambio fundamental es reconocer que los recursos inteligentes no están necesariamente en nuestra empresa, el interiorizar esto, nos llevará a trabajar en investigación abierta, en alianzas con otras compañías, con trabajadores independientes e incluso con nuestros  competidores. No debemos olvidar que todo lo que hacemos es para y por el cliente, quien aspira a tener mejores productos, más baratos y más convenientes; a veces estas oportunidades se encuentran fuera de nuestras compañías.

Los temas que tocan la transformación digital son multidisciplinarios y afectan a la compañía de diversas maneras, esto requiere que se trabaje con áreas independientes y con personas de múltiples disciplinas para afrontar los asuntos tecnológicos, legales o de negocios que puedan surgir. Finalmente, se debe encontrar los lugares en donde se pueda crear ejemplos de cómo se ve un cambio exitoso y demostrar que el cambio es bueno para la organización. Empoderando con el ejemplo, podemos lograr que la innovación se democratice y se haga extensiva en toda la empresa.