Cómo abordar los retos que nos trae Chat-GPT

Feb 16, 2023 | Transformación Digital

No han pasado tres meses desde el lanzamiento de Chat-GPT, y ya se han regido múltiples debates e intentos legislativos alrededor de la tecnología. Desde las aulas escolares hasta las organizaciones de derechos de autor...

No han pasado tres meses desde el lanzamiento de Chat-GPT, y ya se han regido múltiples debates e intentos legislativos alrededor de la tecnología. Desde las aulas escolares hasta las organizaciones de derechos de autor, se han visto fuertes objeciones a una tecnología que, francamente, está hecha para replicar a un ser humano.

En este artículo, exploraremos algunas de las preocupaciones éticas, sociales y legales planteadas por el lanzamiento de Chat-GPT, y cómo estas preocupaciones están siendo abordadas por expertos en el campo.

Preocupación por la diseminación de información falsa

Una de las principales preocupaciones éticas y sociales planteadas por la tecnología de generación de texto es su potencial para difundir información falsa. La generación de texto puede ser utilizada para crear contenido que parezca real, pero que en realidad es falso o engañoso. Un ejemplo de esto es el uso de bots de Twitter para difundir información falsa durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.

Según un estudio de la Universidad de Indiana, al menos un tercio de los tuits relacionados con las elecciones fueron generados por bots. Esta preocupación ha llevado a que los investigadores de la Universidad de Stanford desarrollen una herramienta llamada “GROVER“, que puede detectar textos generados por IA y potencialmente reducir la difusión de información falsa.

Preocupación por el impacto en el empleo

Otra preocupación social planteadas por la tecnología de generación de texto es su impacto en el empleo. La automatización de ciertas tareas mediante el uso de tecnología de generación de texto puede tener un impacto negativo en el empleo humano. Por ejemplo, la creciente adopción de chatbots para la atención al cliente podría reducir la demanda de trabajadores humanos en ese sector.

Sin embargo, la tendencia laboral que hemos estado viendo en los últimos meses es la incorporación de esta herramienta al flujo de trabajo. Es decir, muchas personas, incluyéndome y a otros consultores de RTM, usamos Chat-GPT para reducir nuestra carga de tareas repetitivas, y así disponer de más tiempo para asuntos de mayor nivel.

Un reporte de FishBowl, red social hecha por Glassdoor, indica que un 30% de trabajadores ya ha probado Chat-GPT.

De acuerdo con un informe del World Economic Forum, se espera que la automatización de tareas tenga un impacto significativo en el mercado laboral en los próximos años, lo que requerirá una mayor inversión en la capacitación y re-entrenamiento de los trabajadores para adaptarse a los nuevos empleos.

Algunas posibles opciones incluyen:

  1. Capacitación en habilidades digitales: Las empresas podrían ofrecer cursos de capacitación en habilidades digitales para mejorar la capacidad de sus empleados para adaptarse a los cambios tecnológicos. Esto podría incluir cursos sobre la programación básica, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, que son habilidades importantes para comprender y utilizar Chat-GPT.
  2. Capacitación en el uso de la tecnología de generación de texto: Las empresas también podrían ofrecer capacitación específica sobre el uso de la tecnología de generación de texto. Esto podría incluir cursos prácticos sobre cómo utilizar Chat-GPT, cómo personalizar la tecnología para satisfacer las necesidades de la empresa y cómo garantizar la precisión y la calidad del contenido generado.
  3. Creación de equipos multidisciplinarios: Las empresas podrían crear equipos multidisciplinarios que incluyan a trabajadores con habilidades complementarias. Esto podría incluir escritores, editores, ingenieros de software y diseñadores gráficos, por ejemplo. La idea es que estos equipos trabajen juntos para maximizar los beneficios de Chat-GPT y otras herramientas de IA y garantizar la calidad del contenido generado.
  4. Programas de tutoría: Las empresas podrían establecer programas de tutoría que permitan a los empleados trabajar con mentores experimentados en la tecnología de generación de texto. Los mentores podrían proporcionar orientación y retroalimentación sobre cómo utilizar la tecnología de manera efectiva, así como ayudar a los empleados a superar cualquier desafío o dificultad que puedan encontrar.

O, por lo menos, es lo que nos recomienda Chat-GPT.

Al fin y al cabo, el éxito de cualquier programa de capacitación dependerá de la capacidad de la empresa para comprender las necesidades de sus empleados y adaptar la capacitación a esas necesidades. También será importante mantener una comunicación clara y abierta con los empleados sobre la implementación de la tecnología de generación de texto y los cambios que puedan esperar en su trabajo diario.

Preocupación por los derechos de autor

Dado que la tecnología de generación de texto puede replicar el trabajo humano de manera convincente, se han planteado preocupaciones acerca de los derechos de autor y la propiedad intelectual. Por ejemplo, el uso de tecnología de generación de texto para crear contenido para sitios web o publicaciones puede plantear preguntas sobre quién posee los derechos de autor de ese contenido.

Esta preocupación ha llevado a que los expertos legales recomienden el uso de contratos claros y específicos para abordar las cuestiones de propiedad intelectual. En un artículo de Harvard Business Review, se discute cómo las empresas pueden proteger su propiedad intelectual en la era de la inteligencia artificial.

Conclusión

El lanzamiento de Chat-GPT ha generado una serie de preocupaciones éticas, sociales y legales que deben ser abordadas de manera efectiva para prevenir el uso indebido de la tecnología y maximizar sus beneficios potenciales. Si bien existen preocupaciones legítimas, también hay muchas formas en que la tecnología de generación de texto puede utilizarse de manera productiva y beneficiosa.

Es importante que la tecnología de generación de texto sea implementada de manera responsable y ética. Esto requerirá una colaboración estrecha entre los expertos en tecnología, los reguladores, los responsables políticos y la sociedad en general.

Sebastián Alegre
Consultor Asociado en TI