John Kotter nos dice que el primer gran requisito para lograr que el cambio suceda es tener un caso de negocio tan contundente que imprima un potente sentido de urgencia a toda la organización.
Cuando el cambio es inminente, todos se ven forzados a salir de su zona de confort. Unos por convicción y compromiso, otros por miedo y muchos por ir con la manada y no quedarse atrás.
Aquellos cambios traumáticos que derivan de nuevas regulaciones, cierre de mercados, transformación digital, desastres climáticos u otros cambios externos a la empresa y que modifican drásticamente las reglas de juego, son quizás, los más fáciles de implementar.
Sin embargo, cómo imprimir el mismo sentido de urgencia cuando el cambio es necesario e importante pero no urgente, los cuales suelen obedecer a virajes en la estrategia de negocio e intentos de innovación, y que muchas veces se perciben como algo deseable pero no indispensable para la sobrevivencia de la empresa.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”2_3″ layout=”2_3″ spacing=”yes” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_imageframe image_id=”1988″ max_width=”100%” style_type=”none” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”center” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” alt=”dispuesto al cambio” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://rtm.com.pe/wp-content/uploads/2019/04/bright-bulb-close-up-1108572-1-1-800×534.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_3″ layout=”1_3″ spacing=”yes” center_content=”yes” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_fontawesome icon=”fa-quote-left fas” size=”30px” flip=”” rotate=”” spin=”no” alignment=”center” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” margin_top=”” margin_right=”” margin_bottom=”” margin_left=”” circle=”yes” iconcolor=”#213d65″ circlecolor=”#ffffff” circlebordercolor=”#e2e7ed” animation_type=”fade” animation_direction=”down” animation_speed=”0.8″ animation_offset=”” /][fusion_testimonials design=”clean” backgroundcolor=”” textcolor=”#213d65″ random=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=””][fusion_testimonial name=”Iris Reyna” avatar=”none” image=”” image_border_radius=”” company=”Especialista en Cultura y Clima Organizacional de Real Time Management” link=”” target=”_self”]
Se trata [de] visibilizar qué puede suceder si no se cambia
[/fusion_testimonial][/fusion_testimonials][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”2_3″ spacing=”yes” center_content=”no” hover_type=”none” link=”” min_height=”” hide_on_mobile=”no” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”left top” undefined=”” background_repeat=”no-repeat” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” last=”no”][fusion_text columns=”1″ column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” class=”” id=””]
En este contexto será mucho más fácil que las personas tiendan a tomar posiciones resistentes cuando les toque cambiar sus formas de trabajo haciendo el camino penoso y aumentando el riesgo a que el cambio no se concrete.
Para estos casos, Iris Reyna brinda algunas de las estrategias que ha utilizado, obteniendo resultados alentadores:
- Resalta una crisis: busca algún acontecimiento negativo que esté sucediendo para lograr captar la atención de todos y de esta manera mejorar las prácticas de la empresa.
- Muestra el peor escenario: muestra a toda la organización las cifras en rojo que se tendrían si no se actúa ya mismo. Así tendrás la capacidad de movilizar a la gente tanto como si el suceso fuera a darse al siguiente día.
- Consigue un mandato corporativo: si trabajas en una corporación, puedes tomar algún objetivo corporativo y convertirlo en el caballo de Troya para impulsar una serie de cambios necesarios.
- Audita: Ya sea que se trate de una auditoría contable financiera, una recertificación o una inspección laboral, nada moviliza más que saber que se nos viene una auditoría y que debemos poner la casa en orden.
No se trata de mentir sino de visibilizar qué puede suceder si no se cambia, pero de una manera muy visible y dramática para que el mensaje pueda hacerse paso por sobre las exigencias cotidianas.