En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, el buen gobierno corporativo se ha convertido en un elemento esencial para el éxito sostenible de cualquier organización. La forma en que una empresa es gobernada y dirigida tiene un impacto directo en su capacidad para generar valor, administrar riesgos y construir la confianza de los inversionistas y las partes interesadas. Con el objetivo de ayudar a las empresas a medir y mejorar su gobierno corporativo, Real Time Management (RTM) se complace en presentar su Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), una herramienta completa y poderosa basada en seis subíndices clave:
- Objetivos de Directorio
- Agenda y Temas tratados
- Información proporcionada
- Conformación del Directorio
- Desarrollo de las Sesiones y Seguimiento
- Evaluación del Directorio y de sus directores
El Índice de Buen Gobierno Corporativo
El IBGC obtenido para las empresas que respondieron la encuesta de Buen Gobierno Corporativo 2023 que realizaron el PAD-Escuela de Dirección y RTM (Real Time Management), correspondientes a 173 directores y ejecutivos de primer nivel que participan de los directorios de empresas de distintos sectores y tamaños, fue de 3.3 puntos (en una escala de 1 a 5 donde 1 es bajo y 5 es alto). El siguiente diagrama muestra los resultados para cada subíndice:

Índice de Buen Gobierno Corporativo – Perú
Paralelamente, se clasificaron a las empresas que respondieron la encuesta según su percepción de desempeño en una escala de 1 a 10 donde 1 es bajo desempeño y 10 es alto desempeño.

Distribución según nivel de desempeño
El IBGC fue calculado, además de para el total (promedio), para los directorios con muy buen desempeño y bajo desempeño. También se ha calculado los subíndices para los grupos anteriormente mencionados.

Índice de Buen Gobierno Corporativo por nivel de desempeño
Queda claro que los Directorios con mejor desempeño tienen un mayor IBGC, como era de esperar. A su vez, el subíndice dónde hay más por mejorar es el de Evaluación del Directorio y sus directores.
A continuación, analizaremos los resultados de cada subíndice.
1. Objetivos del Directorio
El primer subíndice de nuestro Índice de Buen Gobierno Corporativo se centra en la claridad y el enfoque de los objetivos del directorio. Un directorio bien dirigido debe cumplir debidamente con los objetivos para los cuales fue creado. Existe un convencimiento de que el cumplimiento de Objetivos del Directorio (3.9) es correcto. Profundizando, observamos que se cumple generalmente bien con los objetivos de asegurar la sostenibilidad de la empresa en el tiempo y la creación de valor, pero con menos éxito el representar a todos los stake-holders o asegurar el desarrollo del personal de la empresa.

Objetivos del Directorio por nivel de desempeño
2. Agenda y Temas tratados
La agenda de las reuniones del directorio y los temas tratados son un reflejo de las prioridades de la empresa. Este subíndice analiza la preparación y calidad de la agenda, y si los temas discutidos son pertinentes y estratégicos. La inclusión de temas de ESG y transformación digital también se considera esencial en la era actual.

Agenda y Temas tratados por nivel de desempeño
Como puede observarse, tanto para el Tratamiento de Temas Relevantes (3.3) y más para la Programación y Diseño de la Agenda (3.1) hay mucho espacio por mejorar. Tanto la Programación y sobre todo el Diseño de la Agenda, deben mejorar. Lo más resaltante en Temas Relevantes es el mejor desempeño relativo en tratamiento de temas y en governance, mientras que en temas más actuales como sostenibilidad y transformación digital, existe una mayor brecha por cerrar.
3. Información proporcionada
La transparencia es un pilar fundamental del buen gobierno corporativo. ¿La información proporcionada a los directores es completa, oportuna y relevante? ¿utilizan los directores diferentes fuentes de información para asegurar cuentan con un entendimiento real de las cosas? Este subíndice evalúa la calidad de la información que recibe y las fuentes de información a las que accede el Directorio para tomar sus decisiones.

Información proporcionada por nivel de desempeño

Calidad, oportunidad y suficiencia

Fuentes de información
Se observa un mejor desempeño relativo en cuanto a la Calidad, oportunidad y suficiencia de la información (3.7) en comparación con las Fuentes de información (3.5). En cuanto a este último subíndice, se debieran reforzar las reuniones directas con clientes y stakeholders para mejorar el desempeño de las Fuentes de Información.
4. Conformación del Directorio
La diversidad y la idoneidad de los directores son aspectos cruciales del buen gobierno corporativo. ¿El directorio está compuesto por un grupo diverso de individuos con habilidades y experiencias complementarias? Del mismo modo la existencia de comités es recomendable para poder trabajar eficientemente y con la debida profundidad. ¿Cuenta el directorio con la cantidad suficiente de comités? Evaluar la conformación del directorio es esencial para garantizar la toma de decisiones sólidas y equilibradas.

Conformación del Directorio por nivel de desempeño

Características del Directorio
En relación con los atributos que ocasionan el desempeño medio (3.4) de la Conformación del Directorio, destaca el pobre resultado de su Composición (2.9). Este atributo refleja la diversidad del Directorio en cuanto a la cantidad de directores Independentes (2.5), diversidad de género (2.7), y diversidad de experiencias (3.5). Importante remarcar que no solo será conveniente contar con un mayor número de directores independientes y una mayor diversidad (de género, procedencia NSE, edad), sino que esto debe darse dentro un marco de alta profesionalismo y complementariedad entre sus miembros.
5. Desarrollo de las Sesiones y Seguimiento
Las reuniones del directorio deben ser efectivas y productivas. Este subíndice analiza la estructura de las sesiones, la participación activa de los directores y la efectividad en el seguimiento de las decisiones tomadas. Una gestión adecuada de las sesiones y el correcto seguimiento aseguran que las decisiones se implementen de manera efectiva.

Desarrollo de las sesiones y seguimiento por nivel de desempeño
Nota: Para los atributos con una connotación negativa en la imagen, se ha normalizado la polaridad de los puntajes, calculándose el complemento (6-x). Así en todos los atributos, más será mejor.
Se observa un desempeño medio (3.5) en el Desarrollo de las Sesiones y Seguimiento. Existe un correcto desempeño en la manera en cómo los directores discrepan de las decisiones del presidente o Gerente General, y en el seguimiento y cumplimiento de las sesiones. Los atributos con menor desempeño se enmarcan en el desarrollo de las sesiones, el poco contenido estratégico, mirar más el pasado que el futuro y la participación heterogénea de los directores. Todos ellos, puntos por mejorar de manera importante. Una opción de mejora es dejar la lectura y entendimiento de las presentaciones para antes de las sesiones. Así, en lugar de presentar el power point, el tiempo de la sesión puede enfocarse en la discusión. Buscando más, a partir de la información histórica, cómo hacer las cosas mejor en el futuro, que a justificar los resultados de pasado.
6. Evaluación del Directorio y de sus directores
La autorreflexión y la evaluación son esenciales para el aprendizaje continuo y la mejora. Este subíndice considera si el directorio y sus directores se someten a una evaluación periódica y si se implementan acciones para abordar las áreas de mejora identificadas. Además de la evaluación misma de los directores, es muy importante recoger el punto de vista de los ejecutivos que asisten al Directorio y de los accionistas e inversionistas.

Evaluación del Directorio y sus directores por nivel de desempeño
En términos generales, hay un desarrollo muy bajo en el Evaluación del Directorio y sus directores (2.0). Resultan particularmente bajos el recoger la opinión de sus stakeholders (accionistas y ejecutivos) y la utilización de un tercero independiente para la evaluación. Un aspecto en el que hay una marcada diferencia entre los Directorios de alto y bajo desempeño es la evaluación formal del Directorio y sus directores.
Conclusión
El Índice de Buen Gobierno Corporativo de RTM es una herramienta integral diseñada para ayudar a las empresas a evaluar y mejorar su gobierno corporativo. Al considerar estos seis subíndices clave, las organizaciones pueden fortalecer su dirección estratégica, aumentar la transparencia, impulsar la diversidad y mejorar la toma de decisiones. En un entorno empresarial en constante cambio, el buen gobierno corporativo es fundamental para el éxito a largo plazo, y RTM está comprometido en apoyar a las empresas en su búsqueda de la excelencia empresarial.
Para obtener el reporte completo de nuestra Encuesta 2023 sobre Buen Gobierno Corporativo, por favor regístrese en el siguiente link:
Si aún no ha obtenido su IBGC y desea hacerlo, junto con su comparativo con nuestra base de datos de directorios, sírvase responder la siguiente encuesta:
Para obtener más información sobre cómo el Índice de Buen Gobierno Corporativo de RTM puede beneficiar a su empresa y para acceder a una evaluación personalizada, no dude en ponerse en contacto con nosotros. La excelencia en el gobierno corporativo es un viaje continuo, y RTM está aquí para guiarlo en cada paso del camino.
Nota: Artículo desarrollado con la ayuda de ChatGPT.