¿Se viene la Manufactura Aditiva de metal al Perú?

Ago 4, 2022 | Sostenibilidad, Transformación Digital

La Manufactura Aditiva tiene ya varios años en el Perú con extrusoras de polímeros convencionales (3D-printing). Entérate más sobre cómo las impresoras de metales pueden transformar al país.

La Manufactura Aditiva tiene ya varios años en el Perú con extrusoras de polímeros convencionales (3D-printing). Sin embargo, el mercado se dedica principalmente a educación y hobbying. Sinceramente, no hemos tenido un país que demande a escala el uso de estas tecnologías. Y ¿por qué lo tendríamos? Las aplicaciones industriales del 3D-printing de plástico son limitadas.

Entra la Manufactura Aditiva de metal…

¿Qué es la Manufactura Aditiva de metal?

Durante las últimas tres décadas, diversas empresas en todo el mundo han invertido en tecnologías que podrían revolucionar nuevamente las prácticas de fabricación convencionales. Audi, BMW, Ford, Boeing y Lockheed Martin son sólo algunas de las empresas que actualmente implementan la Manufactura Aditiva de metal en sus productos. Pero, ¿qué es la Manufactura Aditiva de metal?

Mientras que tradicionalmente se producen piezas de metal mediante un proceso destructivo, la Manufactura Aditiva crea una pieza mediante el depósito de metales sobre una superficie. Aquello permite crear partes con geometrías complejas, con materiales resistentes, y en tiempo récord.

Presentación de Tecnología de Desktop Metal

Industrias que actualmente desempeñan la Manufactura Aditiva

Sabiendo más sobre esta tecnología podemos ahora entender con mayor profundidad cómo éstas están revolucionando diversas industrias.

Sector Gas, Petróleo, y Energía

El éxito en el sector de la energía depende de la capacidad de desarrollar rápidamente componentes personalizados de misión crítica que puedan soportar condiciones extremas. Los avances de la fabricación aditiva en la producción de componentes ligeros y eficientes, además de materiales respetuosos con el medio ambiente, proporcionan respuestas para diversos requisitos y funciones.

Algunas aplicaciones clave que han surgido de las industrias del gas, el petróleo y la energía incluyen rotores, estatores, toberas de turbinas, componentes de válvulas y colectores de bombas, entre decenas de otras.

Con el desarrollo de materiales metálicos resistentes a la corrosión se pueden hoy en día crear piezas personalizadas que necesitan soportar entornos hostiles. A pesar de ser una industria precavida con las nuevas tecnologías, una gran parte del potencial de la Manufactura Aditiva radica en este mercado.

Sector de Transporte

Los automóviles contienen, en su uso, entornos difíciles como velocidades extremas e intenso calor. La industria del transporte necesita piezas que resistan duras pruebas y sean lo suficientemente ligeras para evitar fallas mecánicas. Con una amplia gama de materiales resistentes a altas temperaturas y la capacidad de construir geometrías muy complejas, las empresas de transporte solo están arañando la superficie de lo que se puede fabricar de forma aditiva hoy.

Algunas de las aplicaciones que han transformado la industria incluyen conductos complejos que no se pueden fabricar con métodos de fabricación convencionales. No sólo prototipos resistentes, sino también piezas de producción como pistones y válvulas.

Los continuos avances en la impresión 3D también han abierto nuevas oportunidades para aplicaciones de personalización masiva y de uso final. Una de las aplicaciones actuales más interesantes es la reproducción y restauración de piezas para autos antiguos.

Productos de consumo

Para diseñadores, artistas gráficos y equipos de marketing, el tiempo que se tarda en formar una idea y lanzarla al mercado lo es todo. Parte de ese tiempo es simular la apariencia del producto final durante las revisiones de diseño para probar ideas a las partes interesadas clave. Los fabricantes de productos de consumo han adoptado la impresión 3D para ayudar a desarrollar iteraciones y ajustar rápidamente el diseño.

Impresora Desktop Metal Production System fabricando hojas de máquina afeitadora 

La impresión 3D es excelente para producir productos electrónicos de consumo detallados en las primeras etapas del ciclo de vida del desarrollo del producto con una estética y una funcionalidad realistas. Los artículos deportivos, como palos de golf, se han beneficiado de las primeras iteraciones entregadas rápidamente y con detalles finos. Otras aplicaciones exitosas incluyen accesorios y disfraces de entretenimiento, modelos y escenarios livianos y modelos arquitectónicos finamente detallados.

A medida que la tecnología de impresión 3D avanza en velocidad y volumen de manufactura, más productos de consumo pueden recurrir a la fabricación aditiva para sus demandas de gran volumen.

¿Por qué esta tecnología es perfecta para el Perú?

En la Manufactura Aditiva de metales encontramos una gran oportunidad para el Perú como también para el resto del mundo. Encarémoslo. Esta tecnología ya está disponible, y con la vasta concentración de empresas de extracción de recursos que tenemos en el país, va a ser cuestión de meses para que veamos las primeras de estas máquinas empezar a generar cambios en la región.

Fabricación Sostenible

Una de las grandes ventajas de la Manufactura Aditiva es que mejora la capacidad de producción local. De esta forma se reduce la necesidad de largas cadenas de distribución, ahorrando costos en combustible, equipo, y personas.

Menores gastos en materiales

Al ser un proceso aditivo en vez de destructivo, solamente se utiliza la cantidad de material necesaria para producir la pieza. Es decir, toda la materia prima usada en la fabricación termina formando parte de la pieza final. Aquello implica ahorros significativos en todas las etapas del proceso.

Menor tiempo de producción

En los mejores casos, la producción de una pieza podría ser hasta un 99% automatizada. No sólo esto significa que hay una menor diversificación de labores durante el proceso de fabricación, sino que el tiempo de producción es reducido dramáticamente con esta tecnología.

¿Qué representa la Manufactura Aditiva para el país?

Entonces, ¿qué podríamos esperar de un país como el nuestro, en diez años, implementando esta tecnología a mediana escala?

Indudablemente habría una menor dependencia de importaciones de partes de repuesto. La fabricación local cubrirá demandas que resultaban muy costosas de satisfacer anteriormente debido a costos de logística y transporte.

Esto directamente representa una mayor capacidad de industrialización nacional. La descentralización del país es vital para una economía saludable a largo plazo. Es por ello que la Manufactura Aditiva de metales podría ser uno de los ejes centrales de la industria provincial peruana.

No solo serán las empresas tangentes a esta tecnología las que se beneficien, a pesar de que la posibilidad de un boom en la creación y formalización de varias representa un tesoro considerable. Sino que, la potencial reducción de costos de maquinaria y repuestos, terminarían inevitablemente beneficiando al consumidor peruano promedio, mejorando su calidad de vida, y ofreciendo nuevas vías de crecimiento económico más sostenibles.

Sebastián Alegre
Consultor Asociado en TI